
ARAFURA se inscribe en la oferta cultural de la Ciudad de México como un espacio abierto y plural de reflexión e intercambio destinado al impulso y desarrollo de la labor de los curadores, investigadores y académicos del arte.
Desarrollar un programa de residencias que responda al encuentro de experiencias y se vincule con la práctica de investigación conceptual, proyectos editoriales y la producción de exposiciones de arte en la Ciudad de México con nexos en otras ciudades del mundo.
Instaurar un programa público cimentado en la motivación de experiencias transformadoras y la reflexión de las nociones relevantes en el quehacer artístico por medio de conferencias, pláticas, seminarios, así como de talleres y sesiones prácticas sobre los derechos de los trabajadores culturales.
Establecer una biblioteca y librería especializadas en el estudio del arte como recurso y catalizador de la exploración y la investigación formal y profesional.
Consolidar las acciones de responsabilidad social con los tres ejes centrales de la acción comunitaria: la comunidad vecina del barrio de Popotla, los miembros del sector del arte y los visitantes al recinto. Forjar lazos entre estas comunidades a partir del encuentro en Café 60.
Crear una red de aliados y colaboradores institucionales públicos y privados que promuevan y alimenten el desarrollo y la oferta del espacio y sus asistentes.